
Laboratorios de café
Los exportadores, importadores y buenos tostadores siempre han contado con su propio laboratorio de café donde se analizan las muestras, se deciden las compras y los perfiles de café que se comercializan.
Estas tareas que correspondían a unos pocos expertos entre los profesionales dedicados al café se han “democratizado” en los últimos años de la mano de tostadores y baristas que siguen ampliando su horizonte profesional, respondiendo así al interés de clientes profesionales y particulares cada vez mas interesados en la trazabilidad y conocimiento de los productos que consumen.
El análisis del café en verde, la cata de café y el estudio de las diferentes posibilidades del espresso y otros métodos de elaboración son las herramientas para innovar, diferenciarse y trabajar un producto de calidad de manera profesional y transparente.
Para distinguirse y dotar de carácter a un establecimiento de café ya no basta con conocer la técnica de elaboración de un correcto espresso, es cada vez mas usual y necesario formarse en las instalaciones del tostador, laboratorios de asociaciones o independientes.
Pero la rutina de análisis y aprendizaje debe ser constante e involucrar tanto al personal como al cliente. Eso no signfica que sea necesario montar un laboratorio sofisticado ni una gran inversión. Basta con estar dispuesto a apostar por la calidad, analizar permanentemente la materia prima y la forma de trabajo, y tener la voluntad de mejorar siempre.
Los talleres y catas con participación de grupos especiales o dirigidas al público en general son también una forma de educar, interactuar y fidelizar clientes con resultados profesionales y comerciales muy positivos.
Me gustaría saber dónde puedo conseguir una máquina de espreso para uso personal de la casa 🏠 yo cultivo café pero despues del huracán María todo se destruyó y pienso empezar de nuevo.
Ahora solo tengo para el consumo. No tenía ni idea de que es el caracolillo pero voy probarlo.
Lo había visto pero no sabía de su historia.